
EL ACIDO RETINOICO es un metabolito de la vitamina A que interviene en las funciones de la vitamina A, necesaria para el crecimiento y desarrollo.
Se aplica por vía tópica para tratamientos de acné y de envejecimiento de la piel. Acelera la renovación celular y aumenta el grosor de la epidermis de la piel. Otro efecto es la recuperación de la homogeneidad de las células.
BENEFICIOS: Resultados visibles en arrugas finas y profundas. Mejora notablemente la flacidez de la piel. Elimina manchas. Altamente eficaz para tratar el acné. Eficaz para tratar cicatrices y algunas estrías. Estimula considerablemente la producción de colágeno y elastina. Piel más luminosa, tono más uniforme y poros controlados. Tiene un efecto antiséptico. Restaura el sistema inmunológico de la piel. Previene enfermedades malignas de la piel. Evita comedones.
A diferencia de otros peelings químicos, el peeling de ácido retinoico no se neutraliza. Es un procedimiento muy sencillo. Debe permanecer en la piel al menos 4 a 6 horas. La frecuencia de un peeling de ácido retinoico puede ser cada 2 a 4 semanas. Generalmente se realiza en cara, cuello y cuerpo.
CONTRAINDICACIONES: Heridas abiertas en el sitio de aplicación, procesos infecciosos activos en el sitio a tratar, embarazo.
Generalmente las molestias son mínimas y pasajeras. Puede sentir la piel tirante los primeros 2 a 3 días, con una discreta sensación de ardor o picazón. La piel se siente seca, por efecto propio del peeling.
Este procedimiento, aunque sencillo, debe realizarse por, y bajo supervisión de un dermatólogo, ya que debemos ver la reacción de cada paciente al al tratamiento.